El entrenamiento autógeno de Schultz

 

 

Los fundamentos, características o “reglas” del entrenamiento autógeno de Schultz son las siguientes:

Por un lado, Schultz considera el cuerpo y los procesos mentales como una unidad conjunta. Además, opina que el aprendizaje mental puede influir sobre el resto del cuerpo, y viceversa.

Esta técnica se fundamenta en la hipnosis clínica; la hipnosis es un estado parecido al sueño, que se consigue a través de una influencia psicológica. Pero existe otro tipos de hipnosis: la superficial. Esta proporciona un estado de tranquilidad agradable, donde la vida interior permanece “despierta”.

El entrenamiento sigue una especie de proceso de autohipnosis progresivo y ordenado (los mismos ejercicios y en el mismo orden), que provoca una serie de cambios fisiológicos (en el cuerpo), tales como la relajación muscular, la modificación del ritmo cardíaco y respiratorio, etc.

Además, el entrenamiento autógeno de Schultz no recurre a la voluntad consciente de la persona, sino más bien, como decíamos, es un proceso más auto hipnótico (donde la persona “se entrega” a los ejercicios de forma natural).

Finalmente,** se centra en producir cambios fisiológicos reales**, que puedan repercutir en el bienestar psicológico y físico de la persona. Considera que una idea representada con la suficiente intensidad en un estado de concentración, permite conseguir dichos cambios.

¿Cuánto se tarda en aprender?

Si se practica de forma regular unas 2 o 3 veces al día, durante 3 minutos, se puede llegar a aprender bien cada ejercicio en 10 o 15 días (en condiciones normales).

Para qué se usa el entrenamiento autógeno de Schultz

Ya sea que se opte por hacerlo de manera total o parcial, el entrenamiento autógeno de Schultz se ha aplicado a lo largo de casi 100 años para diferentes propósitos. Aquellos que han sido respaldados por la ciencia son los siguientes.

Manejo del estrés Una investigación publicada en el año 2019 sugiere que el entrenamiento autógeno produce efectos positivos en el control del estrés. El método puede usarse como un sistema preventivo para disminuir los niveles de nerviosismo a mediano o largo plazo. Tal y como señalamos al comienzo, no debe usarse como sustituto de cualquier fármaco recetado por un especialista. El entrenamiento siempre debe verse como un complemento.

Control de los dolores de cabeza

La evidencia sugiere que el desarrollo de este entrenamiento a largo plazo puede resultar útil para aquellas personas que tienen que lidiar con dolores de cabeza. Es mucho más útil para la cefalea tensional, aunque también se puede usar para la migraña.

Los pacientes deben ser prudentes con los resultados a esperar. Aun así, se puede usar como alternativa en caso de que otros tratamientos resulten poco efectivos.

Regulación de los patrones de sueño Una investigación publicada por Primary Health Care Research & Development
indica que el método autógeno Schultz puede ayudar a controlar los patrones de sueño. Esto sería de gran ayuda, por ejemplo, para aquellos que padecen insomnio. Se cree que los efectos positivos a nivel emocional producidos por la terapia ayudan a contrarrestar los trastornos del sueño. El estrés es uno de los principales causantes. Al controlarlo a través del entrenamiento se puede reducir y mejorar así la calidad de vida.

Como tratamiento complementario al síndrome de intestino irritable Un estudio publicado en Applied Psychophysiology and Biofeedback sugiere que las sesiones pueden ayudar a contrarrestar los síntomas del síndrome de intestino irritable. En compañía con el tratamiento farmacológico y los cambios de vida para mitigar la condición, el entrenamiento de Schultz puede ser la respuesta para que aquellos que lo experimentan en forma crónica.

Como terapia paliativa del cáncer

El método se ha usado también como terapia de autoayuda durante las primeras etapas del cáncer. Una investigación publicada en European Journal of Oncology Nursing demostró que se pueden obtener resultados positivos en el plano emocional luego de un programa de este tipo.

El estudio se centro en pacientes con cáncer de mama, aunque también sugiere que se puede desarrollar en otros tipos oncológicos. Es útil para lograr la autoaceptación de la enfermedad, la conexión con el propio cuerpo y para experimentar estados de relajación luego de la quimioterapia o la radioterapia.

Consejos útiles para un entrenamiento autógeno de Schultz

Aunque lo ideal es que desarrolles todo el entrenamiento a través de las seis fases, también puedes elegir solo una de ellas si tu agenda te lo impide. Puedes hacer el entrenamiento a cualquier hora del día.

Objetivos

Algunos de los objetivos más relevantes del Entrenamiento autógeno de Schultz. Entrenamiento:

1. Autorregulación

Se produce una autorregulación de las funciones orgánicas del organismo, tales como las funciones respiratorias, cardiovasculares y digestivas.

2. Restablecimiento corporal

El organismo se equilibra, y se consigue una buena psicohigiene. La psicohigiene es un concepto un poco más profundo, que se refiere al cuidado de uno mismo, y al hecho de usar las propias reflexiones y afectos para reparar heridas internas.

3. Autotranquilización

Otro de los objetivos o logros del entrenamiento autógeno de Schultz es que los niveles de ansiedad disminuyan, y se produce un estado interno de paz y tranquilidad, a través de la relajación interna.

4. Autodeterminación

La autodeterminación permite a la persona saber lo que quiere y decidir por ella misma, además de afrontar mejor situaciones vitales estresantes.

5. Aumento del rendimiento

Otro de los logros del entrenamiento de Schultz es el aumento del rendimiento de áreas como la memoria y la atención.

6. Supresión del dolor

En algunos casos, también permite modular o suprimir la sensación de dolor.

7. Autocrítica y autodominio

Permite mejorar nuestra capacidad de autocrítica y de autodominio, a través de la mejora de nuestra visión interior de nosotros mismos.

 

Cigaraotuso

Cigaraotuso Autor Tutor

Bodega de Esencias-Director-Tutor-Escritor-Editor

Deja una respuesta