Que es la Muerte
13,00 $
Hablemos por una hora. 1 Sesión / Terapia (60″) minutos
Realizaremos la Sesión Online desde el Móvil, Tablet, Laptop, Notebook o con Ordenador /Pc de escritorio. (Skype. Zoom. WhatsApp)
Disfrute de la Comodidad y Privacidad de su Domicilio
Compre la Sesión y Reserve su Hora Preferida. Disponibilidad 24 h. (después de coordinación del día y horario)
¿Qué es la Muerte? Hablando podemos conocer a la muerte. Origen. Filosofía. Historia. Fragmentos. Desde el punto de vista de las religiones. Miedo a morir. Apego. La oscuridad y el túnel. Meditación. Alma. Espíritu. Reflexiones. Creer en la vida después de la muerte -testimonios de quienes cruzaron el umbral (sic)…
El servicio está disponible Español.
Formas de pago
- Transferencia bancaria (Argentina) (Pesos Argentinos)
- Mercado Pago (Argentina) (Pesos Argentinos)
- PayPal (Resto Mundo) (Dólares EE.UU.)
Descripción
Terapia Regresiva – Desobsesión –Meditación – Hipnosis/Autohipnosis
¿Qué es la Muerte? Las perspectivas bajo las cuales puede ser asumida la muerte.
Se debe asumir la muerte como lo que es, la etapa final de la vida, pero necesariamente a través de ella. Mientras se asuma a la muerte como un fenómeno ajeno a nuestra vida y no como un componente más de ella, no se podrá reflexionar sobre como asumir la muerte de una manera más digna, más personalizada, más existencial, y es que precisamente el temor a la muerte nos sigue dominando, aun cuando pensemos que estamos ya despojado a tales temores y fobias, lo que sin lugar a dudas, ha cambiado, no es la fobia a la muerte sino la manera en que se la enfrenta.
A menudo cuando una persona está gravemente enfermo se le trata como a una persona sin derecho a opinar, no se tienen en cuenta sus sentimientos, deseos, valores, olvidan que tiene derecho a ser escuchada. Es evidente que los enfermos, los ancianos, sufren más, no físicamente quizás, pero sí emocionalmente, por lo que el contacto interpersonal debe crecer, ser mayor en este sentido y así estaríamos enfrentándonos a la realidad de la muerte, aceptándola como tal.
De esta manera, la llegada a la adultez mayor pone a la persona ante un sinnúmero de cambios y pérdidas que repercuten de una u otra manera en la calidad de vida, su estabilidad emocional, y trae consigo la conciencia de saber que la muerte está cada vez más cerca. En la cultura occidental se evade con mayor frecuencia la temática, debido a que es considerada un tabú y se asocia con miedo a lo desconocido, al dolor y el sufrimiento, generando una negación permanente y colectiva.
Las respuestas de los viejos ante el tema de la muerte pueden dividirse en dos grandes bloques:
1. Mientras goza de facultades físicas para mantener los patrones de consumo de ocio que establece el modelo oficial de la Cultura de la Ancianidad se concibe como un insulto que alguien hable de la muerte. Principalmente si lo menciona un joven.
2. Cuando los sujetos seniles viven el deterioro físico como un hecho duro de soportar y sienten que van aproximándose a la muerte, hablan del tema con una tranquilidad que contrasta con la actitud observada en períodos anteriores.
A medida que el sujeto envejece los amigos van muriendo, los lugares que formaban parte de los referentes vitales han sido transformados y van desapareciendo los elementos externos que conforman su identidad.
Al llegar al período vital, hablar de la muerte se convierte en un hecho natural, y se empieza a aceptar. Alguien decía: “No me siento viejo, la vejez no quiere decir nada, salvo el dolor de una etapa donde los compañeros de una vida comienzan a dejarnos. Cuando muere un amigo con él se va una parte”.
Ante ello diferentes mecanismos de defensa se ponen en juego: La idealización para Freud, es un proceso que afecta al objeto, engrandeciéndolo, exaltándolo psíquicamente sin que cambie su naturaleza. La idealización de la muerte se presenta ante todo quienes padecieron una vida de privación. Avizoran la muerte como un encuentro como la paz.
La renegación concierne no solo a una afirmación que se impugna, sino a un derecho o bien que se rechaza. Estas dos posiciones participan de nuestra actitud frente a la muerte y frente al que está por morir.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.